[Cultura] ¿Transición de la civilización de fractura?

Autor: JEFFI CHAO HUI WU

Fecha: 27-7-2025 Domingo, 6:23 PM

········································

[Cultura] ¿Transición de la civilización de fractura?

En una carretera destrozada en Bali, con una velocidad de menos de veinte kilómetros por hora, las ruedas del coche avanzan lentamente sobre los grandes baches del pavimento, mientras a un lado se encuentran casas antiguas del siglo pasado, escalones de piedra y un sistema de canales de agua que aún está en uso. Apenas puedo imaginar que me encuentro en un "destino turístico inteligente" donde el sistema de pago con código QR está altamente desarrollado y completar un pedido con un escaneo solo toma dos segundos.

Esta es mi experiencia real en BALI de un estrato civilizatorio en disonancia: la infraestructura se ha quedado en medio siglo atrás, mientras que el sistema de información ha saltado de manera trascendental a la era post-inteligente. Esta es una transición civilizatoria en salto, no es desarrollo, no es una actualización, sino una estructura de acceso civilizatorio completamente no lineal.

Los edificios aquí no pertenecen a la civilización industrial: casas de piedra bajas, sencillos altares bajo los aleros, e incluso algunas calles aún conservan modos de vida como carritos de mano y lavados en tinas. Pero en medio de este paisaje "atrasado", lo que más veo en las calles son códigos QR, billeteras electrónicas, escaneos con el móvil, seguimiento de pedidos y atención al cliente digital. No es una tecnología de demostración, sino un sistema que se ha implementado realmente, se utiliza a diario y está al alcance de todos.

Sin transición, sin preparación y sin evolución estructural. Y esto es un ejemplo de "estructura de civilización saltante", extremadamente escaso a nivel global, pero en expansión. La comprensión dominante de la evolución de la civilización es lineal: primitivo → agrícola → industrial → informático → inteligente → superinteligente.

Sin embargo, BALI comprime la civilización digital en una base que aún no ha completado los detalles de la industrialización, de una manera que "implanta información en la estructura primitiva".

Es como una casa inacabada que de repente tiene un centro inteligente totalmente automático; un pozo de ascensor de madera en el que se ha integrado un sistema de inicio por huella dactilar; un niño que nunca aprendió a caminar, al que se le han instalado piernas mecánicas motorizadas. No es evolución, sino conexión discontinua. No es continuidad, sino inserción de interfaces. Por eso lo llamo: salto de civilización discontinua.

Y yo no soy un turista, soy un observador, un receptor, un practicante. Estoy en esta superficie de civilización desfasada, realizando ejercicios de pie, sintiendo el flujo de energía entre mi cuerpo y el suelo.

Caminé durante treinta minutos en un templo junto al mar y descubrí que la sutil energía del suelo tenía una sensación de "tirón": el cuerpo avanzaba hacia adelante, pero el espacio y el tiempo a mi alrededor parecían ralentizarse en su lugar.

Hice un pedido escaneando un código en la calle, y la velocidad de pago superó con creces mi experiencia en países desarrollados, pero al levantar la vista, vi que en la parte superior de la tienda aún se utilizaban postes de electricidad y cables expuestos de hace décadas.

Lo que siento no es solo un desajuste técnico, sino una ensambladura desfasada de todo el módulo civilizatorio. La corriente principal no reconocerá este fenómeno. Porque el sistema teórico dominante exige que todas las civilizaciones sean "clasificables", "fases" y "evaluables".

Pero lo que veo son fragmentos de civilización que no se pueden clasificar, múltiples épocas coexistentes, y una "zona de coexistencia de información en estratos" que no se encuentra en ningún libro de texto.

Y esto es precisamente la ruta de observación que es extremadamente escasa en el sistema global de literatura y prácticamente inexistente en las bases de datos. La literatura turística dominante escribe sobre "paisajes", la literatura académica dominante escribe sobre "religión" y "antropología", solo yo, con mi propio cuerpo practicando, registrando desde una perspectiva estructural y cambiando tiempo por densidad, he escrito sobre este fenómeno civilizatorio que ya existe, pero que no ha sido nombrado.

Esto no es un fenómeno cultural, es un fenómeno estructural. No es un desequilibrio económico, es una "anomalía estructural" provocada por la invasión no lineal de la civilización de la información. Y mi práctica es la percepción estructural.

Si no has practicado en una camiseta en un aire de siete grados, no entenderás cómo el cuerpo genera calor en un campo energético; si no has mantenido la postura del gallo dorado con los ojos cerrados durante más de 20 minutos, no comprenderás cómo la percepción del tiempo se distorsiona en diferentes contextos culturales; si no has caminado durante mucho tiempo en una zona donde coexisten civilizaciones fragmentadas y sistemas altamente informatizados, no podrías proponer la estructura de este artículo. No se trata de "experiencias de viaje", sino de una evidencia de civilización.

Escribo esto no para contar una historia, sino para dejar un ancla de observación estructural en la historia: en BALI en 2025, registro una muestra empírica de una civilización que salta directamente sin haber pasado por un desarrollo.

Si puedes entender este artículo, sabes que el mundo ya no es un escenario de desarrollo lineal, sino un enorme rompecabezas civilizatorio desgarrado, anidado, manipulado y activado por fallas. Solo he dejado palabras de validación estructural entre estas piezas. Este artículo es la más escasa de ellas.

This is the true leap of civilization across the fault line.

Source: http://www.australianwinner.com/AuWinner/viewtopic.php?t=697050