[Cultura] Fundada en 1992 la revista "Chinatown"

Author: JEFFI CHAO HUI WU

Fecha: 24-6-2025 Martes, 1:59 PM

········································

[Cultura] Revista "Chinatown" de 1992

La revista "Chinatown" es el primer punto de entrada que tuve al mundo de los negocios.

Era 1992, las calles de Sídney estaban llenas de tráfico, y la presencia de estudiantes chinos era solo un adorno en esta ciudad. En ese momento, la mayoría de los estudiantes aún estaban en clase memorizando palabras, haciendo tareas y planeando "a dónde ir después de graduarse", mientras que yo ya había elegido otro camino: sumergirme en el mercado, luchando en la verdadera corriente comercial. Ese año, invertí mis ahorros en la revista "Chinatown", fundada por un amigo, y oficialmente entré en el círculo cultural chino en Australia.

A los ojos de los forasteros, solo es una revista en chino impresa a todo color; pero para mí, es el punto de partida de la actualización de mi comprensión comercial, un nodo importante en el cambio fundamental de la estructura de mi vida. Por primera vez, sentí profundamente que la esencia del mundo empresarial nunca ha sido el comercio superficial, sino una lucha por la información, la estructura y el control.

Nuestra "Chinatown" es completamente diferente de los periódicos chinos producidos en serie que había en el mercado en ese momento. Es una revista a todo color de alta calidad y alta inversión, que abarca múltiples dimensiones como noticias, cultura, estudios en el extranjero, negocios y arte. En Australia en la década de 1990, no había precedentes de publicaciones en chino de este calibre. Lo que queremos hacer no es solo "publicar una revista", sino crear una plataforma: para que los chinos en Australia puedan encontrar un sentido de pertenencia espiritual y para que la sociedad local pueda ver quiénes somos realmente, ver la voz y la fuerza que pertenecen a los chinos australianos.

Sin embargo, el ideal es muy atractivo, mientras que la realidad es extremadamente dura. Pronto descubrí la gran contradicción oculta tras la brillante fachada: **todos los aspectos clave están en manos de otros.** La impresión, la maquetación, el diseño, la logística, cada etapa necesita ser subcontratada, y cada una de ellas es como una mano invisible que nos aprieta el cuello. Las tarifas de las imprentas son asombrosas, pero la calidad a menudo se descontrola; cada publicación es como una apuesta arriesgada, la entrega, la impresión y la distribución dependen completamente del cronograma de la otra parte, y cualquier retraso puede desbaratar todo el plan de distribución. En ese momento, me di cuenta claramente de que el mercado no era la mayor amenaza que nos enfrentaba; lo que realmente nos "asfixiaba" era la inestabilidad de la cadena de suministro y la falta de control sobre los aspectos clave.

En ese momento, surgió una idea que parecía loca: ¿por qué no construir nuestra propia imprenta?

Una vez que se presentó esta idea, casi todos la tomaron como una broma. No teníamos antecedentes, no teníamos experiencia, no teníamos tecnología, ni siquiera habíamos tocado una imprenta. En ese momento, la gente a mi alrededor me aconsejaba: "No entiendes de impresión, esto no es algo que puedas hacer." Pero yo sabía en mi corazón que si no teníamos el control de los procesos clave, siempre seríamos seguidores pasivos, sin poder de elección y sin voz.

Así que comencé un aprendizaje exhaustivo en el campo. Empecé desde lo más básico, estudiando la tecnología de impresión, investigando la configuración de equipos, aprendiendo sobre las características de la tinta, analizando la compatibilidad entre diferentes papeles y colores, y desglosando cada paso del proceso de impresión. Durante el día, negociaba con los socios en la oficina, presionaba para reducir costos y supervisaba el progreso; por la noche, al regresar a casa, comenzaba a investigar materiales, registrando, descomponiendo y deduciendo todo el sistema de impresión. Nadie me enseñó, así que aprendí por mi cuenta, descompuse cada parte y exploré cada aspecto por mí mismo.

Those days were extremely difficult, but also extremely fulfilling. Countless nights, I sat alone at my desk, drawing flowcharts with paper and pen, deducing the logic between ink, paper, printing machine speed, and color reproduction; during the day, I observed the machines operating in the printing factory, consulting and learning from the skilled workers. In this way, from zero to one, I gradually mastered the underlying logic of printing technology, laying a solid foundation for the future establishment of my own printing factory.

**La experiencia de "Chinatown" ha transformado por completo mi comprensión del "emprendimiento".** He entendido que emprender nunca es solo un juego de ideas o conceptos, sino la capacidad de controlar todo el proceso. Solo cuando tienes en tus manos los eslabones clave de la cadena de producción, puedes realmente enfrentar los riesgos con calma y tener el verdadero control de la dirección.

Desde aquella revista, me establecí un principio: **depender de los demás siempre es un riesgo, dominar lo esencial es lo que da confianza.** Este principio lo llevé más tarde a cada campo interdisciplinario—ya sea en IT, logística, plataformas de información, o en el diseño y optimización de sistemas inteligentes, nunca me he conformado con ser un gestor que solo realiza operaciones superficiales, sino que quiero ser el creador del control estructural.

Al mirar hacia atrás en 1992, muchas personas ven una revista exquisita, pero yo veo un camino que se extiende hacia los próximos treinta años. Ese camino, destinado a estar lleno de desafíos, me ha permitido, en cada práctica, lograr una y otra vez una evolución extrema. Y todo esto comenzó con esa revista, que parecía ordinaria, pero que escondía infinitas posibilidades: la revista "Chinatown".

Source: http://www.australianwinner.com/AuWinner/viewtopic.php?t=696496